Universidad Nacional Experimental de los Llanos

Occidentales Ezequiel Zamora

A todos nuestros lectores que visitan este blog queremos darle la más cordial bienvenida y a su vez, hacerles llegar que este medio está diseñado con el fin de agregar continuamente a lo largo del semestre período 2011-II, información acerca del contenido del sub-proyecto METODOLOGÍA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE.

Esperamos que les sirva de ayuda como material de apoyo...

viernes, 11 de noviembre de 2011

DOMINIOS Y NIVELES DEL APRENDIZAJE.



·         Bases teóricas.
En el proceso de investigación cuyo resultado se expresa en la presente tesis hemos asumido, como marco teórico, el conjunto de conocimientos que Benjamin Bloom ha desarrollado para elaborar su conocida obra sobre la "taxonomía de los objetivos educacionales". Cabe suponer que esto concita respetables y justificables objeciones a la teoría de Bloom, particularmente desde las posiciones del gran movimiento científico y filosófico actualmente en boga como es el constructivismo, cuya aplicación en el campo educativo postula el desarrollo de competencias en el estudiante, en lugar de los objetivos educacionales.
Asumiendo en este estudio - como marco teórico- el aporte científico de Bloom nos permitimos responder que éste es compatible con los postulados pedagógicos constructivistas toda vez que en la práctica de la docencia se privilegia el desarrollo de los seis niveles de la dimensión cognoscitiva de la matriz teórica del educador norteamericano, pues ello implica la maduración de destrezas intelectuales superiores que luego permitirán el manejo de procesos complejos como: el análisis, la síntesis (el reino de la creatividad) y la evaluación. Esto no es sino la formación de competencias propias de la actividad científica, la cual exige rigurosidad lógica, la creatividad y el desarrollo del razonamiento estratégico. Ahora es oportuno exponer los aspectos medulares del marco teórico empleado en el proceso de investigación.
Según Benjamin Bloom y colaboradores (1977), son tres los grandes dominios o las dimensiones que comprende la totalidad del desarrollo humano, más aún, cuando se pretende organizar la teoría y la praxis de la acción educativa. Tales dimensiones son:
  • El dominio cognoscitivo (o cognitivo), como el asiento de la conducta racional y del desarrollo intelectual;
  • El dominio afectivo, o el reino de lo axiológico y lo actitudinal, y
  • El dominio psicomotor, o la dimensión del desarrollo físico o corporal (coordinación neuromuscular)

       *            El dominio cognoscitivo.
En la presente tesis centramos nuestro interés exclusivamente en la dimensión cognoscitiva. El siguiente diagrama expresa un intento de visualizar la concatenación ascendente de los seis niveles de esta dimensión.

Examinemos sucintamente el significado dinámico de este escalonamiento de los seis niveles de complejidad ascendente del dominio cognoscitivo, dimensión en la cual discurre quizás el mayor peso de los aprendizajes en la formación académica.

1.     Conocimiento.
En el contexto del presente trabajo, caracterizamos este nivel en su significación de capacidad de recordar o retener en la memoria un conjunto de hechos específicos y universales que es materia de aprendizaje en diversas asignaturas del currículo. Algunos datos son muy elementales y sueltos, en tanto que otros tienen un nivel más alto de estructuración.
"El conocimiento tal como se lo define aquí, incluye aquellos comportamientos y situaciones de examen que acentúan la importancia del recuerdo de ideas, materiales o fenómenos, ya sea como reconocimiento o evocación. La conducta que se espera de un estudiante en situación de evocaciones similar a la que se esperó de él durante el aprendizaje original, cuando se confía en que almacene en su mente determinada información…
"El orden de los objetivos de conocimiento abarca desde las conductas más específicas y relativamente concretas a las más complejas y abstractas. Así, el conocimiento de hechos específicos se refiere a los tipos de información que pueden ser aislados y recordados separadamente, mientras que el conocimiento de universales y abstracciones subraya las interrelaciones y los esquemas en que puede organizarse y estructurarse la información".
A este nivel elemental corresponde la siguiente tipología de conocimientos, que van enunciados desde lo más simple a lo más complejo:
a) Conocimiento de datos específicos:
· Conocimiento de la terminología:
·Definir términos técnicos, señalando sus atributos, propiedades y relaciones.
·Familiarizarse con un gran número de palabras, en una variedad corriente de     significados.
·Conocer el vocabulario propio de una rama de actividad humana, como la pintura, por ejemplo, y hablar con propiedad sobre ella.
·Conocimiento de los términos y conceptos específicos del trabajo científico, etc.
·Conocimiento de hechos específicos:
·Recordar los principales hechos históricos del país.
·Recordar los acontecimientos más importantes en la evolución de la civilización     occidental.
·Conocimiento de hechos biológicos prácticos e importantes respecto a la salud, la vida comunitaria y otras necesidades humanas.
·Recordar fechas importantes y personajes protagónicos de la historia del país y del mundo, etc.
b) Conocimiento de los modos y medios para el tratamiento de los datos específicos:
·Conocimiento de las convenciones:
·Conocimiento de las formas y convenciones de los principales tipos de obras literarias; por ejemplo, verso, teatro, prosa, ensayos sobre temas científicos, etc.
·Conocimiento de las reglas de urbanidad más comunes.
·Desarrollar el conocimiento de las formas aceptables de lenguaje.
·Conocimiento de las reglas de puntuación, etc.
·Conocimiento de las tendencias y secuencias:
·Conocimiento de las tendencias típicas en los procesos de colonización de los pueblos conquistados en el pasado.
·Desarrollar el conocimiento básico de la evolución del hombre.
·Conocer las tendencias básicas de la industrialización en Occidente.
·Saber cómo ha influido en el mundo contemporáneo la antigua civilización greco-latina, etc.
·Conocimiento de las clasificaciones y categorías:
·Reconocer el ámbito propio de distintos tipos de problemas y materiales.
·Familiarizarse con una amplia gama de tipos de literatura.
·Conocimiento de las características de las distintas formas de propiedad de negocios y empresas.
·Conocer la clasificación periódica de elementos químicos, etc.
·Conocimientos de criterios:
·Conocer los criterios aplicables a la evaluación de las actitudes recreativas.
·Conocer los principios que sirven para evaluar una fuente de información válida en las ciencias sociales.
·Conocer los elementos de juicio básicos que pueden emplearse para determinar el valor de una obra de arte (equilibrio, unidad, ritmo, etc.)
·Conocer los criterios rectores para clasificar el material bibliográfico de una biblioteca, etc.
· Conocimiento de la metodología:
·Conocer los métodos para enfocar los problemas que interesan a las ciencias sociales.
·Conocer los métodos científicos para la evaluación de las concepciones relativas a la salud.
·Conocer las técnicas y métodos utilizados por los científicos al intentar responder a las preguntas que ellos mismos se plantean respecto del universo.
·Conocer las peculiaridades, en cuanto a bondades y limitaciones, de las técnicas de investigación social como la entrevista, el cuestionario, la observación participante para el estudio de problemas referentes al ingreso y la vida privada, etc.
c) Conocimiento de los universales y las abstracciones en un campo determinado:
·Conocimiento de principios y generalizaciones:
·Conocer las proposiciones, los principios fundamentales de la lógica, las funciones de las proposiciones y los cuantificadores, y los conjuntos.
·Conocer las leyes biológicas de la reproducción y la herencia.
·Entender algunos de los principales elementos de la herencia cultural de la civilización occidental.
·Conocer los principios inherentes al aprendizaje, etc.
·Conocimiento de teorías y estructuras:
·Conocimiento de las bases filosóficas de juicios particulares.
·Comprender la interrelación de los principios y teorías de la química.
·Comprender la estructura básica del Estado Peruano.
·Conocer una formulación relativamente completa de la evolución.
2.     Comprensión.
Se refiere a la capacidad del alumno para descifrar el significado de un mensaje y el poder transmitirlo con sus propias palabras; la comunicación puede darse en forma oral, escrita, mímica o gestual, o mediante otras señales extralingüísticas.
"Probablemente la categoría mayor de aptitudes y capacidades intelectuales cuya adquisición se subraya en las escuelas y colegios es la comprensión. Esto es, cuando se enfrenta a los estudiantes con alguna comunicación se espera que entiendan lo que se les transmite y que puedan hacer uso, de alguna manera, del material o ideas que contiene…" 
Se trata de un nivel de mayor complejidad en relación al de conocimiento pero, necesariamente, incluye a éste, pues sin esos elementos básicos que son los conocimientos no podría darse la comprensión. Identificamos tres tipos de comportamientos de comprensión:
·Traducción:
·Traducción de un nivel de abstracción a otro :
·Habilidad para traducir un problema presentado con una fraseología técnica o abstracta en términos concretos o menos abstractos: "plantee el problema con sus propias palabras".
·Capacidad para traducir una parte extensa de una comunicación en términos resumidos o más abstractos.
·Habilidad para traducir una abstracción, tal como un principio general, dando una ilustración o inventiva.
·Traducción de una forma simbólica a otra, o viceversa:
·Habilidad para traducir relaciones expresadas en forma simbólica, incluyendo ilustraciones, mapas, tablas, diagramas, gráficos y fórmulas matemáticas o de otro tipo, a formas verbales y viceversa.
·Dados ciertos conceptos geométricos en términos verbales, la habilidad para traducirlos a términos visuales o espaciales.
·Habilidad para leer partituras musicales.
·Traducción de una forma verbal a otra:
·Habilidad para traducir al lenguaje directo afirmaciones no literales (metáfora, simbolismo, ironía, exageración).
·Capacidad para comprender el significado de determinadas palabras en un poema a la luz de su contexto.
·Habilidad de reducir (con diccionario o sin él) prosa o poesía escrita originalmente en otro idioma.
·Interpretación:
·Habilidad para captar el pensamiento de una obra como un todo, en el nivel deseado de generalización.
·Habilidad para comprender e interpretar profundamente, y con suficiente claridad, los distintos tipos de material de lectura que el estudiante maneja.
·Habilidad para distinguir entre las conclusiones legítimas, las ilegítimas y las contradictorias, extraídas por distintas personas de un cuerpo de información dado.
·Extrapolación:
·Habilidad para extraer conclusiones y enunciarlas de manera efectiva.
·Capacidad de predecir la continuidad de ciertas tendencias en la vida de un país, una organización, etc.
·Habilidad para estimar o predecir las consecuencias de distintos cursos de acción descritos en una comunicación.
·Habilidad para determinar los factores que puedan concurrir a suministrar predicciones inexactas.
·Habilidad para diferenciar los juicios de valor de la predicción de consecuencias.
3.     Aplicación.
Es el tercer nivel ascendente en el dominio cognoscitivo que comprende o incluye a los niveles precedentes en una concatenación dialéctica, pues implica la presencia orgánica de los niveles inferiores ya examinados que constituyen premisas. Los datos y conocimientos retenidos en la mente, los mensajes correctamente comprendidos, serán los que en el momento requerido se apliquen en función de objetivos concretos y según las circunstancias específicas. 
"Dentro de esta taxonomía el dominio cognoscitivo está organizado jerárquicamente, es decir, que cada una de las clasificaciones que abarca requiere el conocimiento y el uso de las capacidades técnicas y habilidades que están antes en el orden de la clasificación. La categoría que denominamos aplicación también sigue esta regla, por cuanto aplicar algo exige como condición previa la comprensión del método, de la teoría, del principio o de la abstracción que debe emplearse. Los maestros dicen a menudo que si un estudiante realmente comprende algo podrá aplicarlo…" 
Como objetivos educacionales de este nivel cabe considerar:
·Aplicación de los términos y conceptos científicos usados en un trabajo a los fenómenos presentados en otro.
·Capacidad para aplicar las generalizaciones de las ciencias sociales y sus conclusiones a los problemas sociales concretos.
·Habilidad para aplicar los principios de las ciencias, los postulados, los teoremas u otras abstracciones, a situaciones nuevas.
·Emplear procedimientos experimentales para encontrar soluciones a problemas planteados por la necesidad de efectuar reparaciones en el hogar.
·Aplicar los principios de la Psicología para identificar las características de una nueva situación social.
·Capacidad para relacionar los principios de las libertades y derechos civiles con los acontecimientos políticos y sociales de actualidad.
4.     Análisis.
La capacidad de analizar comprende la habilidad para descomponer el todo en sus partes constitutivas, tratando de descubrir las relaciones entre sus elementos así como su organización. Esto es válido tanto si ese todo es un objeto material, una organización social, una obra literaria, una teoría científica, etc. El desarrollo de tal capacidad ya implica dotar al alumno de un mayor poder de penetración en el conocimiento objetivo de la realidad, para ello ya cuenta con el acervo acumulado de los niveles precedentes de este dominio.
"Las capacidades que requiere el análisis están situadas en un nivel más alto que las necesarias para la comprensión y la aplicación. En la comprensión se subraya la captación del significado e intención del material. En la aplicación se trata de recordar y traer a colación las generalizaciones o principios apropiados a los materiales dados.
El análisis subraya el fraccionamiento del material en sus partes constitutivas, la determinación de las relaciones prevalecientes entre dichas partes y comprender de qué manera están organizadas. También puede aplicarse a las técnicas y recursos utilizados para transmitir un significado o tener como propósito establecer las conclusiones que pueden extraerse de una comunicación."
Hay tres tipos de análisis a tener en cuenta a la hora de proponer los objetivos de aprendizaje:
-Análisis de los elementos:
·Habilidad de reconocer supuestos no explícitos.
·Capacidad de distinguir entre los hechos y las hipótesis.
·Habilidad de distinguir entre las afirmaciones de hechos y las
normativas.
·Capacidad para identificar los motivos y para discriminar entre los distintos mecanismos de comportamiento respecto de individuos y grupos.
·Habilidad de distinguir una conclusión de las afirmaciones que la sustentan.
-Análisis de relaciones:
·Capacidad para comprender las relaciones entre las ideas contenidas en un pasaje.
·Habilidad de reconocer cuáles son los hechos particulares que convalidan un juicio.
·Habilidad de reconocer cuáles son los hechos o supuestos esenciales de una tesis, o el razonamiento sobre el cual se apoya.
·Habilidad de comprobar la coherencia entre las hipótesis y la información o los supuestos dados.
·Habilidad para distinguir entre las relaciones de causa y efecto y otras secuencias de relaciones.
·Habilidad de identificar las falacias de razonamiento, etc.

Análisis de los principios de organización:
·Habilidad para analizar, en una obra de arte particular, la relación de los materiales y medios de producción con los "elementos" y con la organización de éstos.
·Habilidad de reconocer la forma y el esquema en las obras literarias o artísticas, como medio para llegar a la comprensión de un significado.
·Habilidad para inferir el propósito de un autor, un punto de vista, o las peculiaridades de su pensamiento o sentimiento, tal como se manifiestan en una de sus obras, etc.
5.     Síntesis.
En este nivel la destreza intelectual se orienta a un proceso simétricamente inverso al análisis, pues se trata de unir los diversos elementos del conjunto en un todo coherente y orgánico. En toda operación de síntesis se realiza una combinación de elementos para obtener algo nuevo que responda a la búsqueda de ciertos objetivos o la satisfacción de necesidades personales o sociales. La invención de un artificio mecánico que responda a una necesidad práctica para la producción o para la supervivencia, la construcción de un paradigma teórico, la composición de una sinfonía, etc., pertenecen a esta operación intelectual de alto nivel.
"Definimos la síntesis como la reunión de elementos y las partes para formar un todo. Es un proceso que exige la capacidad de trabajar con elementos, partes, etc., y combinarlos de tal manera que constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente con claridad. Por lo general implicará la combinación de partes de experiencias previas con materiales nuevos, reconstruidos en otro y más o menos bien integrado todo.
Esta es la categoría, dentro del dominio cognoscitivo, que más ampliamente brinda al estudiante la oportunidad de mostrar su capacidad productiva.
Sin embargo, debe subrayarse que no se trata de una conducta creadora del educando libre por completo, ya que comúnmente se espera que trabaje dentro de los límites establecidos por problemas, materiales y marcos teóricos y metodológicos específicos" 
En la formulación de objetivos educacionales en este nivel han de considerarse:
-Producción de una comunicación única:
·Habilidad para comunicarse mediante la escritura, organizando de manera óptima las ideas y las oraciones.
·Habilidad para escribir creativamente un cuento, un ensayo o un poema, para satisfacción propia o para el entretenimiento o información de otros.
·Habilidad para contar una experiencia personal de manera efectiva.
·Habilidad para improvisar un discurso.
·Habilidad para escribir una composición musical simple; por ejemplo, poner música a la letra de una poesía.
-Producción de un plan o de un conjunto de operaciones propuestas:
·Habilidad de proponer procedimientos para comprobar una hipótesis.
·Habilidad para integrar los resultados de una investigación dentro de un plan o solución efectiva que resuelva un problema.
·Habilidad para planificar una unidad de instrucción en una situación de enseñanza particular.
·Habilidad para diseñar máquinas, herramientas sencillas que efectúan operaciones especificadas.
·Habilidad para diseñar un edificio según especificaciones dadas.
Derivación de un conjunto de relaciones abstractas:
·Habilidad para formular hipótesis apropiadas basadas en el análisis de los factores implícitos, y modificar tales hipótesis a la luz de nuevos factores y consideraciones.
·Habilidad para hacer descubrimientos matemáticos y generalizaciones del mismo orden.
·Habilidad para percibir las distintas maneras en que podría organizarse la experiencia para formar una estructura conceptual.
6.     Evaluación.
Es el nivel más alto del dominio cognoscitivo y está referido a la formación del pensamiento crítico- reflexivo, a la capacidad de autocrítica, y para ello se tiene que emplear criterios y pautas para valorar los diversos elementos constitutivos y la totalidad del objeto evaluado. Implica la combinación de los demás elementos anteriormente considerados en los niveles precedentes; conocimientos, comprensión, aplicación, análisis y síntesis.
A este conjunto orgánico u holista de los niveles precedentes del dominio se agregan criterios valorativos.
"La evaluación se define como la formación de juicios sobre el valor de ideas, obras, soluciones, métodos, materiales, etc., según algún propósito determinado. Implica el uso de criterios y pautas para valorar la medida en que los elementos particulares son exactos, efectivos, económicos o satisfactorios. Los juicios pueden ser cuantitativos y los criterios para juzgar los determinará el estudiante por sí mismo o serán los que se le proporcione".
La propuesta de objetivos educacionales correspondientes a este nivel implica considerar:
-Juicios en términos de la evidencia interna:
·Habilidad para señalar las falacias lógicas y de otra naturaleza en un razonamiento.
·Habilidad para aplicar los criterios dados (que se fundan en pautas internas) al juicio de una obra.
·Juzgar mediante pautas internas la posibilidad de evaluar el grado probable de exactitud de una obra, respecto de la información sobre los hechos, a partir del cuidado puesto en la precisión de las afirmaciones, la documentación citada, las pruebas ofrecidas, etc.
-Juicios formulados en términos de criterios externos:
·Habilidad para comparar una obra con las normas más elevadas de un campo, especialmente con otras obras de reconocida experiencia.
·Capacidad de reconocer y evaluar los valores implícitos en cursos de acción alternativos.
·Habilidad para distinguir entre la terminología técnica que da precisión a un texto y aquella que simplemente reemplaza un nombre común por otro esotérico.
·Habilidad para identificar los mensajes ideológicos subliminales en las propagandas comerciales.
·Habilidad para evaluar críticamente ciertas creencias sobre la salud, etc.
Un proceso educativo que a la hora de estructurar el currículo y formular los objetivos de aprendizaje tenga como referente estos niveles del dominio cognoscitivo y procure alcanzarlo adoptando para ello una estrategia pertinente será de alta calidad. Para llegar a ello es necesario emprender un conjunto de cambios progresivos que transformen significativamente la antigua forma de educar que en gran medida sigue vigente en nuestras instituciones educativas, aún en las de nivel superior como las universidades.
Si bien la educación universitaria ha incorporado al proceso educativo algunos elementos nuevos y muy dinamizadores del intelecto, tal como la investigación científica, ocurre que tiene que arreglárselas con mentes formadas - en su gran mayoría- mediante esquemas que han privilegiado los niveles elementales como la retención de conocimientos y la comprensión, dejando de lado los superiores de gran virtualidad formativa.
       *            El dominio afectivo:
Comprenden “los objetivos que destacan un tono emocional, un sentimiento, un grado de aceptación o de rechazo. Los objetivos afectivos van desde la simple atención ante los fenómenos seleccionados hasta Cualidades de carácter y conciencia complejos pero internamente coherentes. En la literatura educacional encontramos gran numero de estos objetivos, expresados en términos  de intereses, actitudes, apreciaciones, valores y Conjunto de emociones predisposiciones"
1.     Recepción.
Sensibilización del alumno ante la existencia de un cierto fenómeno o estimulo. Se busca que acceda a prestar atención a lo que el educador muestra como digno de ser tomado en cuenta.
-Toma de conciencia:
-Tomar en cuenta una situación, fenómeno, objeto, asunto, etc., que apropiadamente es señalado como estímulo a su atención.
-Tomar conciencia de los factores estéticos presentes en el aula.
-Captar la importancia de aceptar puntos de vista más razonables que los propios.
-Darse cuenta del valor del esfuerzo cooperativo para llevar a cabo algún proyecto.
-Buena disposición para recibir un estimulo:
-Aceptar de buen grado un determinado estímulo sin dar muestras de rechazo.
-Evidenciar tolerancia hacia lo que no pertenecen a su misma raza, sistema de creencias, nivel de riqueza o nacionalidad.
-Sentirse conmovido por las flaquezas y miserias humanas.
-Atender con suficiente consideración la opinión de los demás.
2.     Respuesta.
El estímulo encuentra una resonancia activa en el sujeto. En cierto modo adquiere un compromiso hacia él, dado el interés que despierta en sus motivaciones.
El esfuerzo docente se satisface cuando el alumno encuentra placer en ocuparse de la actividad que involucra algunos de los objetivos enumerados e incluidos en esta categoría.
-Conformidad con la respuesta: las conductas exhibidas representan una especie de “Acatamiento" a la suerte de estímulos que las provocaron.
-Obedecer las normas de tránsito.
-Presentar sus trabajos escolares dentro de los plazos dispuestos.
-Cooperar sin inconvenientes con los compañeros en alguna tarea señalada.
-Buena disposición para responder: la actividad voluntaria y aceptada con gusto, es la clave de esta sub-categoría. El consentimiento pleno del sujeto se logra merced a hallarse conscientemente comprometido con el objeto de sus decisiones.
-Leer por propia voluntad, materiales bibliográficos que se dan como optativos en las unidades.
-Practicar ciertas normas básicas de higiene.
-Participar activamente en reuniones de discusión de grupo.
-Satisfacción con la respuesta: las conductas que agrupan estos objetivos se acompañan de una sensación de satisfacción, de una respuesta emocional de placer, gusto o agrado.
-Manifestar satisfacción al escuchar música clásica.
-Disfrutar con la lectura de obras de ciencia - ficción.
-Encontrar satisfactorio ocupar parte del tiempo libre en tareas de laboratorio.
3.     Valoración.
Esta categoría implica un grado tal de internalización que la reiteración habitual de la conducta valorada como aceptable y digna de ser mantenida, respondería a lo que generalmente se conoce como actitud. El individuo es motivado por el valor conscientemente admitido de los estímulos que orientan la conducta.
Se han precisado tres subdivisiones.
-Aceptación de un valor: El sujeto es identificado ya, como portador de la creencia, el valor y la actitud hacia una determinada situación, objeto, persona, etc.
-Incrementar el gusto por la lectura de obras de poetas latinoamericano.
-Sentirse muy identificado con los principios democráticos.
-Aceptar el valor de la sinceridad y de la franqueza en las relaciones humanas.
-Preferencia por un valor: el sujeto se halla suficientemente comprometido con un valor, para buscarlo, ejecutarlo o exigirlo.
-Asumir un papel importante en las discusiones de grupo.
-Promover campañas de salubridad publica.
-Expresar por la prensa su disconformidad por la permisibilidad de las autoridades policiales, frente a la frecuencia de determinados episodios poco edificantes para la comunidad.
-Realización: Aquí el sujeto manifiesta una profunda convicción en la aceptación de una conducta que considera valiosa y digna de ser imitada. Su lealtad hacia un grupo, causa o ideal representa una forma de apreciar la internalización de los objetivos expuestos bajo esta denominación.
4.     Organización:
Esta categoría ha sido propuesta para los objetivos que describen el comienzo de la construcción de un sistema de valores. A medida que las experiencias del sujeto se lo permiten, su discernimiento y capacidad valorante va ensamblando actitudes, intereses y valores en un sistema de jerarquías al cual se adscribe la renovación del esquema adaptado va realizándose ahora con mayor prudencia. Un nuevo valor, una nueva actitud sólo se incorporan en la medida en que el esquema aun se mantiene flexible.
-Conceptualización: Los procesos de abstracción incluidos son derivados de mecanismos cognoscitivos. Pero movilizados por impulsos afectivos.
-Descubrir los presupuestos en que se apoyan los preceptos de un código de ética profesional.
-Esclarecer juicios referentes a la responsabilidad de los pueblos en el mantenimiento de la paz mundial.
-Organización de un sistema de valores: integrar los valores en un cuadro coherente que represente al final de cuentas una postura del  sujeto ante diversos problemas de la vida.
-Juzgar la intervención de un país en conflictos armados desde diversos puntos de vista relacionados por su esperanza de paz mundial. Comprender sus propias limitaciones físicas, emocionales e intelectuales y aceptar la responsabilidad de ajustar sus propósitos y aspiraciones a dichas limitaciones.
5.     Caracterización por un valor o complejos de Valores:
El arribo del sujeto a esta última categoría está presuponiendo la existencia de una organización de valores que ha internalizado de modo consciente y estable, proveyéndole su dominio, una naturaleza realmente valiosa. El sujeto adquiere aquí una sólida disposición para generalizar su complejo de valores a todas las acciones en las cuales participa y una capacidad para integrar creencias, actitudes y valores en una verdadera filosofía de la vida, donde los ideales que la fecundan adquieren una inmensa fuerza impulsora.
-Disposición generalizada: es la disposición para actuar siempre de modo coherente frente a un complejo de pautas y valores.
-Manifestar la actitud de juzgar la actuación de los demás en una forma justa y objetiva.
-Admitir en forma habitual la transitoriedad de las verdades científicas.
-Mantener por norma un espíritu alerta a las técnicas persuasivas que suelen manejar los agentes que manipulan la opinión pública.
-Caracterización: Los objetivos de esta última sección caracterizan la vida total del individuo. Las personas que han logrado alcanzarla han constituido auténticos modelos que han trascendido las épocas que los vieron actuar.
-Exhibir un complejo de conductas coherentes y consistentes con los más dignos ideales, que la cultura en la cual se vive ha intentado desarrollar y defender a través del tiempo.

       *            Dominio psicomotor.
Estos objetivos dan mayor énfasis al desarrollo de una destreza muscular o motora, a la manipulación de materiales y objetos, o a las acciones que requieren coordinación neuromuscular. Estos objetivos están muy relacionados con los procesos de escritura, lenguaje oral y con la educación en los deportes, los oficios, los cursos técnicos y las ciencias naturales.
La Taxonomía Psicomotora de Simpson nos ofrece un buen ejemplo de cómo se desarrollas estas destrezas desde lo más simple hasta lo más complejo.
1.     Percepción:
Es la fase de percibir por medio de los sentidos. Incluye observar objetos, cualidades o relaciones.
Ejemplo: Dado un diagrama del sistema óseo del cuerpo humano, los          estudiantes distinguirán sus huesos principales correctamente.
2.     Disposición:
En esta etapa se demuestra la disposición por algún tipo de acción o experiencia de naturaleza física, mental o emocional.
Ejemplo: Antes de iniciar el laboratorio, el estudiante preparará las balanzas para medir las muestras a utilizarse en un tiempo de diez minutos.
3.     Respuesta Dirigida:
En esta etapa se da énfasis a las habilidades que son componentes de destrezas más complejas. Es la demostración de un tipo de conducta bajo la dirección de un profesor.
Ejemplo: Dada una demostración y suficiente práctica, el estudiante preparará les mezclas a utilizarse correctamente.
4.     Mecanismo:
Las repuestas aprendidas se convierten en hábitos. En este nivel el estudiante ha logrado un nivel de perfeccionamiento dentro de una destreza.
Ejemplo: Después de varias experiencias en el laboratorio, el estudiante pesará correctamente los reactivos a utilizarse usando una balanza analítica.
Después de varias prácticas el estudiante boleará la bola correctamente para lograr un buen lanzamiento.
5.     Respuesta Compleja:
En este nivel el estudiante puede ejecutar un acto que está considerado complejo por el patrón de movimiento o acción requerido. La ejecución es automática.
Ejemplo: Utilizando un manual de instrucciones el estudiante diseñara una calculadora de bolsillo en un tiempo aproximado de una hora.
6.     Adaptación:
El estudiante utilizara unas respuestas básicas motoras previamente desarrolladas para aplicarlas a situaciones nuevas.
Ejemplo: Haciendo uso de experiencias con otros proyectores el estudiante manejará correctamente un proyector opaco. 
7.     Creación:
En esta etapa el estudiante crea algo nuevo o formas nuevas de manejar materiales.
Ejemplo: Utilizando como modelo una balanza compleja el estudiante  diseñara una más sencilla para el mismo propósito, en un tiempo de dos horas.
Información extraída de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario